Ir al contenido principal

Vacuna Contra la Gripe: Minuto Medico


Programa originalmente transmitido el 28 de Septiembre, 2015  a través de
Noticias 62 de Estrella TV

Llegamos al Minuto Medico con el Dr. Daniel con información muy importante y es que llegó la temporada del flu o la gripe. Doctor la gente aún se pregunta si la vacuna es efectiva o no.

Muy buena pregunta. Lo más importante es saber que anualmente millones de personas sufren del flu y muchos mueren por esto y la causa más común de la muerte es la neumonía que ocurre sobretodo en niños o personas ancianas, o personas que están bastante debilitadas o con un sistema inmunitario débil. Lo importante, como bien fue la pregunta, es saber con respecto a la vacuna, porque la vacuna es la forma de prevenirla más eficiente que tenemos, la vacuna ya ha salido y todos debemos ponernos esta vacuna para estar protegidos. Muchas veces ocurre que la vacuna, por alguna razón, con la mutación en los virus no es tan efectiva como a nosotros nos gustaría que sea, pero siempre es más efectiva que no ponérsela y siempre nos va a cubrir un poco aunque sea no va a ser tan severa o no va a llegar a la neumonía.  O sea que siempre es muy importante y no solamente la vacuna, lavarse las manos, estar seguro que cuando uno tiene la enfermedad no va a trabajar o a la escuela y cuando uno ve personas enfermas no acercarse mucho y si tengo en la casa a personas enfermas, usar un barbijo y lavarme bastante las manos.  Esas son las mejores prevenciones para el flu porque la gripe o flu realmente es una cosa tan masiva que ataca a tanta gente anualmente que tenemos que cuidarnos mucho y darnos la vacuna ya, inmediatamente.

Si la persona ya se enfermó, ya tiene el virus, ¿puede ponerse la vacuna?

Bueno, si se puede poner la vacuna pero en ese momento. Tenemos que esperar a que pase el episodio. Lo que si también es importante en gente debilitada, en niños o en personas mayores conviene que tomen unos antivirales por las primeras 48 horas, porque entonces si dentro de las primeras 48 horas va  a ser muchísimo más leve y no va a llegar a una neumonía que también es importante.

Muchísimas gracias. Excelentes recomendaciones.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chalazio: bolita en el ojo

Es un pequeño forúnculo que se forma debido al bloqueo e inflamación de una glándula sebácea de Meibomio (orzuelo interno) del parpado.  Inicialmente, el chalazión se manifiesta en el enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad del parpado.  Sin embargo, en unos días el estado cambia, no duele, pero empieza a crecer un quiste en el parpado.  El chalazión empieza siendo bastante pequeño, casi imperceptible, pero puede llegar a crecer al tamaño de una arveja (chicharo).   Muchas veces este se confunde con el orzuelo que es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss (orzuelo externo) y es doloroso.  El chalazión por lo general no esta acompañado de una infección, pero puede surgir como consecuencia del orzuelo. Síntomas • Aparición de un forúnculo en la parte superior del parpado • Ojos llorosos • Visión borrosa Para poder diferenciar al Chalazión que requiere una cirugía del orzuelo que en general no requiere cirugía, se debe consul...

Carnosidad de los Ojos

Pterigión o Carnosidad de los Ojos Es la formación de una capa gruesa conjuntiva (carnosidad) del ojo que crece hacia la cornea.  Al crecer, esta se va enrojeciendo e irritando hasta que eventualmente empieza a causar problemas de visión trastornando la superficie lisa de la cornea. Causas Los rayos ultravioletas del sol son la causa principal de la formación de carnosidad en el ojo.  La exposición a ambientes polvorosos y secos también son factores que contribuyen.  Procedimiento La cirugía es rápida, demora aproximadamente de 25 minutos a una hora y no duele. Al paciente se le aplican gotitas anestésicas y se le da un medicamento relajante.  Los puntos se disuelven y los cuidados post-operatorios son muy simples de seguir.  El paciente sólo necesitará mantener el ojo tapado por un día y podrá regresar a sus actividades al día siguiente siempre y cuando pueda evitar el contacto con polvo y químicos para prevenir cualquier infección.  Además se l...

Dolor de Pecho: Minuto Medico

Este programa fue originalmente transmitido el 16 de Junio, 2014    a través de Noticias 62 de Estrella TV Bueno y llego con nosotros el Dr. Daniel. Llámele a la vecina y dígale que llego la consulta con el doctor gratis. Doctor bienvenido como todos los lunes y vamos a hablar del dolor de pecho. ¿Qué significa cuando nos duele el pecho: amor? También. Puede ser, el amor es doloroso a veces. La realidad del dolor de pecho lo definimos como un dolor que se encuentra en la cavidad torácica desde el cuello hasta el abdomen, en cualquier sector de los que llamamos el pecho, un dolor o molestia, es lo que llamamos dolor de pecho .  Es muy importante saber que cuando uno tiene dolor de pecho hay que averiguar la causa. Eso es lo más importante de todo.  Lamentablemente una de las causas más importantes del dolor de pecho, es la causa número uno de muertes en los Estados Unidos que es el ataque de corazón. O sea que cuando tenemos un dolor en el pecho aunqu...