Ir al contenido principal

Nutrition - Health.com

Enfermedades Venereas o Infecciones de Transmision Sexual

Las enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual (I.T.S.) son muy comunes y en estos momentos están prácticamente afectando a  20 millones de personas en los Estados Unidos, de los cuales el 20% son latinos, y estos son solo los casos reportados.


La incidencia en la comunidad latina está incrementando alarmantemente en jóvenes menores de 25 años donde conforman más del 50% de los casos, mientras que en jóvenes menores de 20 años se da en un 30-40%.
 

El gran problema en nuestra comunidad es la falta de información y comunicación sobre este tema que se considera aun tabú o algo de lo que da vergüenza hablar con los hijos. 
 

Estas infecciones se trasmiten no solo a través del contacto sexual oral, vaginal o anal, sino también pueden ser transmitidas a través de la sangre (transfusiones, jeringas infectadas, maquinas de tatuajes, piercings, etc.), sino también pueden ser transmitidas al dar a luz o al darle de lactar a un bebe. Lo importante es estar informado e informar a nuestros seres queridos para prevenir que se conviertan en victimas.

Lo bueno es que la mayoría de estas enfermedades pueden ser tratadas, siempre y cuando sean detectadas a tiempo.  En el caso de los hombres darle una visita al urólogo y en el caso de las mujeres visitar al ginecólogo de manera rutinaria no solo cuando uno tiene un síntoma, le ayudará a evitar el contagio y mantenerse sano. 
Entre las infecciones más comunes tenemos:

Gonorrea – Se manifiesta con inusuales secreciones vaginales y dolor en la parte inferior del abdomen en la mujer y dolor al orinar y secreciones purulentas en el hombre.

Sífilis – Es un microorganismo que se aloja en las membranas mucosas de los genitales. Entre los síntomas de esta infección tenemos: erupciones en la piel del área genital, fiebre, inflamación de los ganglios y pérdida del cabello.
 
Papiloma Humano – Este virus se presenta a través de verrugas en el área genital y puede degenerar en cáncer cervical en la mujer.  Afortunadamente, actualmente existe una vacuna que puede prevenir este virus para las mujeres menores de 26 años que no hayan sido expuestas al virus.


Chlamydia – Esta infección se presenta a través de secreciones vaginales anormales o una sensación de quemazón al orinar y puede causar esterilidad de no ser tratada a tiempo.


Candidiasis – es una infección fúngica (hongos) que presenta síntomas como fluido vaginal blanco, enrojecimiento, picazón, malestar de las áreas genitales y en algunos casos en la cavidad oral.


Pthirus Pubis (piojo del pubis) – Es un insecto que mide entre 1-3 milímetros que se aloja en la región púbica, pero puede alojarse además en el cabello, pestañas, vello corporal. Estos piojos se alimentan de sangre, lo que ocasiona picazón e irritación en la piel.

 
Molusco Contagioso – Se caracteriza por pápulas protuberantes en el área genital que producen picazón, ardor y en algunos casos hemorragias.

 
Tricomoniasis – Es un parasito que manifiesta por un flujo vaginal anormal, abundante de color verduzco con burbujas y mal olor, picazón, ardor y enrojecimiento de la vulva y la vagina.  Mientras que en el hombre se caracteriza por ardor al orinar y un flujo anormal y maloliente en el pene.


Herpes – Es tal vez una de las infecciones mas comunes en los EE.UU. y se manifiesta a través de ampollas en el área genital. Al erupcionar las ampollas, estas dejan irritaciones que duran entre 3 a 4 semanas en desaparecer. A pesar de que no hay una cura para esta enfermedad, existen medicamentos que pueden controlar la aparición de las ampollas.


Hepatitis B – Es una enfermedad que ataca al hígado y toma alrededor de 1-6 meses para que aparezcan los síntomas, que incluyen: nausea, fatiga, fiebre, pérdida del apetito, diarrea, dolor de cabeza, dolores musculares y estomacales, puede llevar a la cirrosis y al cáncer.


Hepatitis C – Es una enfermedad producida por una infección al hígado que ataca al sistema inmunológico, causando inflamación hepática.  Al pasar del tiempo, la inflamación prolongada puede evolucionar en cirrosis.  La hepatitis C se contagia a través de la sangre, tatuajes, piercings, agujas, semen, etc.


SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) – Este es el virus mas peligroso ya que ataca los mecanismos de defensa de nuestro organismo. Sin embargo, actualmente existen una serie de medicamentos que pueden ayudar a sobrellevar esta enfermedad. Ente los síntomas esta: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, depresión, infertilidad, vómito y diarrea.


Llamenos hoy mismo para cualquier consulta absolutamente gratis y en total confidencialidad al 323-221-1111 o mándenos un email a:info@lacmg.com

 
Clínica Médica General viene brindando servicios a la comunidad hispana por más de
25 años y cuenta ademas con 6 clinicas cerca suyo:
  
Los Angeles
2208 W. 7th St.
Los Angeles,
CA 90057
El Monte
11026 Valley Mall
El Monte,
CA 91731
Este de los Angeles
6125 Whittier Blvd.
East Los Angeles,
CA 90022

Huntington Park
6347 Pacific Blvd.
Huntington Park,
CA 90255

Van Nuys
6511 Van Nuys Blvd.
Van Nuys,
CA 91401

Santa Ana
505 N. Main St.
Santa Ana,
CA 92701
 
Visite nuestras páginas para conocer más sobre nosotros:
 

Dr. Daniel
El Director Médico más conocido, Dr. Daniel, Cirujano Certificado por el American College of Surgery con más de 30 años de experiencia, miles de cirugías realizadas, educador, maestro de cirujanos, previo Presidente del Colegio de Médicos Hispanos (CHAMA), Consultor de los medios de TV, radio y prensa, host del exitoso programa de radio "Hola Doctor Daniel", "El Minuto Medico" de Univision, así como el doctor más llamado por los noticieros de TV. Actualmente, Dr. Daniel puede ser visto todos los lunes al medio día en el Noticiero 62, Estrella TV.

Únase a nuestras redes sociales para enterarse de las últimas noticias, alertas y ofertas especiales:

Hola Dr. Daniel
ver
Hola Doc Daniel
Twitter




Blog Medico CMG




clinica medica general




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chalazio: bolita en el ojo

Es un pequeño forúnculo que se forma debido al bloqueo e inflamación de una glándula sebácea de Meibomio (orzuelo interno) del parpado.  Inicialmente, el chalazión se manifiesta en el enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad del parpado.  Sin embargo, en unos días el estado cambia, no duele, pero empieza a crecer un quiste en el parpado.  El chalazión empieza siendo bastante pequeño, casi imperceptible, pero puede llegar a crecer al tamaño de una arveja (chicharo).   Muchas veces este se confunde con el orzuelo que es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss (orzuelo externo) y es doloroso.  El chalazión por lo general no esta acompañado de una infección, pero puede surgir como consecuencia del orzuelo. Síntomas • Aparición de un forúnculo en la parte superior del parpado • Ojos llorosos • Visión borrosa Para poder diferenciar al Chalazión que requiere una cirugía del orzuelo que en general no requiere cirugía, se debe consul...

Norovirus y la Gastroenteritis Aguda

Recientemente se ha venido hablando del norovirus, un virus bastante contagioso que afecta nuestro sistema digestivo.  Hace unas semanas salio un reportaje en las noticias sobre un crucero con destino al puerto de San Pedro en donde se enfermaron 172 personas . De acuerdo con la CDC ( Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) cada año un promedio de 19-21 millones de casos de gastroenteritis aguda son causados por este virus.  Los afectados sufren de inflamación del estómago e intestinos y entre 56 mil – 71 mil niños pequeños y personas de la tercera edad son hospitalizados por emergencia.  Asi mismo, El norovirus es causante de la muerte de entre 570-800 muertes anuales, de acuerdo con los datos estadísticos del CDC. A pesar de que el virus está presente durante todo el año, en el invierno es cuando se manifiesta en mayor cantidad de casos. Transmisión La transmisión del virus se da en lugares tales como restaurantes, gu...

Dolor de Estomago

Este programa fue originalmente transmitido el 24 de Junio a traves de Estrella TV en el Noticiero 62   Este segmento es bien importante porque es como una consulta con el doctor y gratis, esta aquí con nosotros el Dr. Daniel, bienvenido, ¡feliz lunes! El doctor nos va a hablar hoy del dolor de estomago, el dolor abdominal, ¿en qué momento le tenemos que poner una seria atención doctor? Lo importante es saber que todos sufrimos de dolor abdominal, en algún momento vamos a sufrir del dolor abdominal.   Es un dolor que ocurre entre el pecho y la ingle, toda esta parte de acá [muestra la distancia con las manos] es el dolor abdominal.   El problema que hay es que la intensidad del dolor abdominal realmente no refleja que tan grave es la causa; puede ser que es un dolor intensísimo, fuerte y es algo tan pequeño como un virus pequeñito que es una gastroenteritis   o gases en el abdomen y eso se pasa enseguida o puede ser que haya un poquito de dolor y...