Ir al contenido principal

Nutrition - Health.com

Artificial Skin Update: Jelly Ingredient Could Help Amputees Feel Temperature Again

pectin-film 

Artificial Skin Update: Jelly Ingredient Could Help Amputees Feel Temperature Again

Pectin is used in cough drops, jams and all sorts of recipes. And now prosthetic limbs?
Researchers have mixed the substance with water to create a film as thin as a human hair that can sense temperature, according to a statement from the California Institute of Technology, and can be used as an artificial skin for amputees and in high-tech bandages. The university explains that as the pectin heats, it releases calcium ions, producing a detectable electrical response. It also compares the process to how vipers sense their prey by detecting heat the creature is giving off.
“Pectin is widely used in the food industry … so it’s easy to obtain and also very cheap,” Caltech's Chiara Daraio, professor of mechanical engineering and applied physics, said in the statement.
And the membrane is transparent and flexible, so it can be placed onto prosthetic limbs to help amputees feel temperature or added to a bandage to signal doctors whether an infection — which generates heat — is forming.
According to the research from the engineers and scientists at both Caltech and ETH Zurich, the new film is more sensitive to temperature changes than others like it within a range of about 45 degrees Celsius.
They are also built to last: “The pectin films are ultra-low cost and scalable, insensitive to pressure and bending and can be used to augment temperature sensing when integrated in synthetic skin platforms,” the authors wrote.
If the team can double the sensitivity range of their pectin film to detect hotter temperatures, it could have industrial uses as well, Caltech says. “They will need to change the fabrication process they now use to create the material, as that process leads to the presence of water — which tends to bubble or evaporate at high temperatures.”


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chalazio: bolita en el ojo

Es un pequeño forúnculo que se forma debido al bloqueo e inflamación de una glándula sebácea de Meibomio (orzuelo interno) del parpado.  Inicialmente, el chalazión se manifiesta en el enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad del parpado.  Sin embargo, en unos días el estado cambia, no duele, pero empieza a crecer un quiste en el parpado.  El chalazión empieza siendo bastante pequeño, casi imperceptible, pero puede llegar a crecer al tamaño de una arveja (chicharo).   Muchas veces este se confunde con el orzuelo que es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss (orzuelo externo) y es doloroso.  El chalazión por lo general no esta acompañado de una infección, pero puede surgir como consecuencia del orzuelo. Síntomas • Aparición de un forúnculo en la parte superior del parpado • Ojos llorosos • Visión borrosa Para poder diferenciar al Chalazión que requiere una cirugía del orzuelo que en general no requiere cirugía, se debe consul...

Dolor de Pecho: Minuto Medico

Este programa fue originalmente transmitido el 16 de Junio, 2014    a través de Noticias 62 de Estrella TV Bueno y llego con nosotros el Dr. Daniel. Llámele a la vecina y dígale que llego la consulta con el doctor gratis. Doctor bienvenido como todos los lunes y vamos a hablar del dolor de pecho. ¿Qué significa cuando nos duele el pecho: amor? También. Puede ser, el amor es doloroso a veces. La realidad del dolor de pecho lo definimos como un dolor que se encuentra en la cavidad torácica desde el cuello hasta el abdomen, en cualquier sector de los que llamamos el pecho, un dolor o molestia, es lo que llamamos dolor de pecho .  Es muy importante saber que cuando uno tiene dolor de pecho hay que averiguar la causa. Eso es lo más importante de todo.  Lamentablemente una de las causas más importantes del dolor de pecho, es la causa número uno de muertes en los Estados Unidos que es el ataque de corazón. O sea que cuando tenemos un dolor en el pecho aunqu...

Carnosidad de los Ojos

Pterigión o Carnosidad de los Ojos Es la formación de una capa gruesa conjuntiva (carnosidad) del ojo que crece hacia la cornea.  Al crecer, esta se va enrojeciendo e irritando hasta que eventualmente empieza a causar problemas de visión trastornando la superficie lisa de la cornea. Causas Los rayos ultravioletas del sol son la causa principal de la formación de carnosidad en el ojo.  La exposición a ambientes polvorosos y secos también son factores que contribuyen.  Procedimiento La cirugía es rápida, demora aproximadamente de 25 minutos a una hora y no duele. Al paciente se le aplican gotitas anestésicas y se le da un medicamento relajante.  Los puntos se disuelven y los cuidados post-operatorios son muy simples de seguir.  El paciente sólo necesitará mantener el ojo tapado por un día y podrá regresar a sus actividades al día siguiente siempre y cuando pueda evitar el contacto con polvo y químicos para prevenir cualquier infección.  Además se l...