Ir al contenido principal

Nutrition - Health.com

Necrotizing Neutrophilic Dermatitis, an Often-Misdiagnosed Entity With Potentially Severe Consequences

January 2019

Necrotizing Neutrophilic Dermatitis, an Often-Misdiagnosed Entity With Potentially Severe Consequences

JAMA Dermatol. 2019;155(1):17-18. doi:10.1001/jamadermatol.2018.3788


I first became aware of the diagnosis of pyoderma gangrenosum (PG) early in my dermatology residency when I encountered a patient diagnosed with ulcerative colitis who presented with fever and hundreds of vesiculopustular lesions on her face, trunk, and extremities, several of which developed into typical lesions of classic PG.1Within weeks of seeing that patient, I cared for another patient with a known diagnosis of agnogenic myeloid metaplasia with an atypical, superficial variant of PG that has been described more frequently on the upper extremities and face in association with a myeloid preleukemic process.2 This rare ulcerative disease, first described in 1930 by Brunsting et al,3 was something I heard little of during medical school or my medicine residency. However, within the initial year of my dermatology residency I had become involved with multiple cases of PG and I was hooked on investigating the literature, writing about my experiences with misdiagnoses and management of patients beyond the use of systemic corticosteroids. From 1977, when my first publication on this entity appeared in this journal,2 until today, I have been an author or coauthor on 28 publications about PG. The most recent publication is part of a Delphi project to develop improved diagnostic criteria4 that went beyond the statement by Perry in 1969 that “the diagnosis of a skin lesion as pyoderma gangrenosum (PG) is dependent entirely upon the clinical evaluation of the lesion. Unfortunately, there are no characteristic histopathologic changes or abnormalities on laboratory tests.”5(p899)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chalazio: bolita en el ojo

Es un pequeño forúnculo que se forma debido al bloqueo e inflamación de una glándula sebácea de Meibomio (orzuelo interno) del parpado.  Inicialmente, el chalazión se manifiesta en el enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad del parpado.  Sin embargo, en unos días el estado cambia, no duele, pero empieza a crecer un quiste en el parpado.  El chalazión empieza siendo bastante pequeño, casi imperceptible, pero puede llegar a crecer al tamaño de una arveja (chicharo).   Muchas veces este se confunde con el orzuelo que es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss (orzuelo externo) y es doloroso.  El chalazión por lo general no esta acompañado de una infección, pero puede surgir como consecuencia del orzuelo. Síntomas • Aparición de un forúnculo en la parte superior del parpado • Ojos llorosos • Visión borrosa Para poder diferenciar al Chalazión que requiere una cirugía del orzuelo que en general no requiere cirugía, se debe consul...

Dolor de Pecho: Minuto Medico

Este programa fue originalmente transmitido el 16 de Junio, 2014    a través de Noticias 62 de Estrella TV Bueno y llego con nosotros el Dr. Daniel. Llámele a la vecina y dígale que llego la consulta con el doctor gratis. Doctor bienvenido como todos los lunes y vamos a hablar del dolor de pecho. ¿Qué significa cuando nos duele el pecho: amor? También. Puede ser, el amor es doloroso a veces. La realidad del dolor de pecho lo definimos como un dolor que se encuentra en la cavidad torácica desde el cuello hasta el abdomen, en cualquier sector de los que llamamos el pecho, un dolor o molestia, es lo que llamamos dolor de pecho .  Es muy importante saber que cuando uno tiene dolor de pecho hay que averiguar la causa. Eso es lo más importante de todo.  Lamentablemente una de las causas más importantes del dolor de pecho, es la causa número uno de muertes en los Estados Unidos que es el ataque de corazón. O sea que cuando tenemos un dolor en el pecho aunqu...

Carnosidad de los Ojos

Pterigión o Carnosidad de los Ojos Es la formación de una capa gruesa conjuntiva (carnosidad) del ojo que crece hacia la cornea.  Al crecer, esta se va enrojeciendo e irritando hasta que eventualmente empieza a causar problemas de visión trastornando la superficie lisa de la cornea. Causas Los rayos ultravioletas del sol son la causa principal de la formación de carnosidad en el ojo.  La exposición a ambientes polvorosos y secos también son factores que contribuyen.  Procedimiento La cirugía es rápida, demora aproximadamente de 25 minutos a una hora y no duele. Al paciente se le aplican gotitas anestésicas y se le da un medicamento relajante.  Los puntos se disuelven y los cuidados post-operatorios son muy simples de seguir.  El paciente sólo necesitará mantener el ojo tapado por un día y podrá regresar a sus actividades al día siguiente siempre y cuando pueda evitar el contacto con polvo y químicos para prevenir cualquier infección.  Además se l...